Viajar con perro en coche ✅ Guía completa

Guía completa para viajar con perro en coche. Viajar en coche con perro es lo menos problemático (al menos para nosotros), sabes seguro que estará bien en todo momento, siempre y cuando garantices la seguridad de pasajeros y mascota.

Aquí os dejo varios consejos para saber que tu mascota va estar seguro en todo momento, pero antes lo primero…

La normativa de la Ley de tráfico para viajar con perro en coche

Hay que estar informado de lo que la normativa de la Ley de tráfico dice en el Artículo 13. Normas generales de conducción.

«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.»

En conclusión, lo que dice la normativa para viajar con perro, es que no tiene que haber ningún objeto o animal que moleste al conductor. Con lo que el perro tiene que estar correctamente atado. Y sobre todo, no puede acceder ni distraer al conductor. Hoy en día, no hay ningún sistema homologado que indique la manera de sujeción correcta para llevar a tu perro en el coche.

Así que, en base a esto, te detallamos cual es la forma mas segura para viajar con perro en coche.

Antes de viajar con perro

Asegúrate que tu perro está preparado para viajar en coche

Nadie mejor que tú sabe qué tal se comporta tu perro en el coche. Para eso requiere que este acostumbrado a viajar, que no se maree o no tenga ansiedad, sobre todo que sepa estar tranquilo cuando hacemos largas distancias.

Si queréis enseñarle a viajar en coche, la mejor época es cuando son cachorros. Para acostumbrarlo hay que comenzar hacer viajes cortos. Cuando son pequeños se adaptan rápidamente. En caso de ser adulto, tendrás que tener más paciencia, y acostumbrarlo a realizar viajes cortos y luego ir alargándolo gradualmente. En el caso que sea, que tu perro no consigue adaptarse, mejor consulta con un veterinario/educador canino.

Llevar la documentación de vacunas al día

Ir al veterinario y ponerlo al día tanto de las vacunas como de las desparasitaciones que requiera del país que tengas que visitar. También comprobar que está totalmente identificado en collar, chip, etc. Tenéis más información en nuestro post de documentación para viajar con perro.

viajar en coche con perro

Tipos de accesorios de seguridad para viajar en coche con perro:

Para respetar el Código de circulación y viajar con tu perro en el coche con confianza y seguridad, deberás limitar su libertad de movimiento. Para ello, puedes hacer que tu perro viaje con diferentes accesorios de seguridad:

Collares, arneses, cinturón de seguridad

  • Los collares, arnés de paseo, pueden estrangular al perro en caso de impacto y son ineficaces.
  • Cinturón de Seguridad: aunque no es el más seguro, es el más práctico y rápido de usar, se fija en el enganche del cinturón. Para más información tienes nuestro post completo de mejores cinturones de seguridad de perro para el coche.
  • Los Asiento del Coche de Seguridad para perro nunca podrán soportar un impacto frontal, ni siquiera si el perro pesa pocos kg.
  • Arneses de seguridad (testados en simulaciones de accidentes) son mucho más resistentes y hay disponibles para todo tipo de tamaño de perro. Los arneses de seguridad para perros no requieren de ningún cinturón de seguridad adicional, ya que todos los arneses (testados) están diseñados para que puedan ser utilizados directamente con el cinturón de seguridad del coche. De manera que proporcionan seguridad adicional. Aunque lejos de ser realmente efectivo, lo importante es elegir el arnés adecuado, sobre todo que estén probados en simulaciones de choques. Para más información, tienes nuestra guía completa de Mejor arnés de seguridad para perros (testados en simulaciones de colisión).

La rejilla de separación y la red de seguridad para perros

  • La rejilla de separación: impide que tu perro llegue al conductor. Pero en caso de colisión, la rejilla se desprenderá de sus puntos de anclaje. El cuerpo del perro (que pesará en ese momento varios cientos de kg, incluso una tonelada) será lanzado y abollará la rejilla en los asientos delanteros y en sus pasajeros. Si tu perro no está bien sujeto le puede causar la muerte.
  • Red de seguridad: en caso de accidente el «peso» del perro, será lanzado hacia delante, la red la estirará, se romperá o arrancará de los puntos de sujeción y el perro se encontrará al nivel del parabrisas después de haber barrido todo a su paso (las cabezas de los pasajeros delanteros en particular). Si tu perro no está bien sujeto, le puede causar la muerte.

En ambos casos, estos sistemas de seguridad (si tu perro no va atado correctamente), No proporcionarán protección ni al perro ni al resto de pasajeros en caso de accidentes graves. La manera más segura de combinar la rejilla divisoria es con un arnés de seguridad. Aunque se recomienda mejor llevarlo siempre en un transportín.

Transportín para perro pequeño

En el caso de llevar a tu perro en un transportín para que sea seguro, debes colocar la jaula en el suelo de los asientos traseros junto a los respaldos de los asientos delanteros.

Por supuesto, esto implica que tu perro no es gigantesco, es decir que tu transportín cabe en el habitáculo del coche en el suelo. Estos transportines para perros están disponibles en plástico moldeado o acero (para perros más grandes).

Según pruebas de choque realizadas por diferentes centros de seguridad:

  • Los transportines de plástico se deforman fácilmente bajo el impacto y luego se aplastan parcial o completamente, eventualmente explotando, como una cáscara de nuez.
  • Instalar el transportín en el asiento trasero, incluso sostenida por el cinturón de seguridad, es peligrosa porque la superficie de sujeción del cinturón de seguridad es muy pequeña. La fuerza es tal que literalmente revienta el transportín de plástico, ya sea reforzada o no.

La mejor elección es una jaula/transportín en el suelo, se sitúa entre el suelo del asiento trasero y el respaldo de los asientos delanteros. Es el lugar más seguro para la jaula, el perro y los demás pasajeros.

viajar con perro en coche
Imagen de centerforpetsafety.org

Jaulas

Se utiliza en casos de perros de gran tamaño. Para que el perro vaya seguro, el transportín se pone en el suelo del maletero de forma transversal a la marcha y se ha de asegurar al chasis.

Para tu perro y los pasajeros, las jaulas son, sin duda, la solución de transporte más segura. En términos generales, el espacio es importante, tiene que ser de material muy resistente, por lo que es más fuerte y más cómodo sin causar problemas a otros pasajeros.

Advertencia: No se tiene que llevar a tu perro en el maletero y sin jaula . El perro, en el maletero, debe estar en una jaula, o en caso de urgencia, sujeto con un arnés de seguridad.

Si quieres ampliar información para viajar con perro tienes el post completo de Transportín de perro grande para el coche.

Preparar la maleta de tu mascota

Debes de tener todas las cosas personales de tu amigo preparadas, como juguetes, correa… y sobre todo tenerle agua para el viaje. Puedes ampliar más información en el post de preparar la maleta de tu perro.

Hacer ejercicio

Recomiendo que antes de realizar un largo viaje, vuestro perro haga sus necesidades y bastante ejercicio físico o mental, ya que evitaremos reducir su ansiedad y así esté tranquilo durante el viaje en el coche.

Durante el viaje en coche con perro

  • Si es un perro que se marea con facilidad, evita darle comida antes de viajar en coche, y a ser posible consulta con tu veterinario.
  • Hacer paradas para que el perro se desahogue. Cada 2 horas en caso de autopista o cada 1 hora en caso de que sea carretera de curvas (todo depende del perro como lo tolere). Es importante que si es un viaje largo se hagan descansos para que el perro haga sus necesidades, queme energía y sobre todo darle de beber agua.
  • No se recomienda que el perro saque la cabeza por la ventanilla del coche. Podría ser perjudicial, ya que podría contraer enfermedades como otitis o/y conjuntivitis. O por posibles caídas mientras el coche está circulando.
  • Es posible que, en caso de estrés o calor, tu perro suelte más pelo de lo normal.
viajar con perro en coche

Después del viaje en coche

  1. Nunca dejar en el coche al perro encerrado, ni siquiera en la sombra, ya que en cuestión de minutos la temperatura puede superar los 30 grados y podría sufrir un golpe de calor y/o incluso morir. También tomar atención en retenciones de tráfico donde podría aumentar la temperatura.
  2. Lo primero que recomendamos solo llegar al destino final, es que bajes a tu perro del coche, le des un buen paseo que se desahogue del viaje y ponerles agua y/o comida.

Pide ayuda o consejo a un profesional

Si a pesar de todas estas pautas tu perro no mejora, y tiene mucha ansiedad cuando viaja en coche, te recomendamos pidas ayuda. Hay profesionales en educación canina o etólogos, que te pueden ayudar mucho a superar los problemas.

También, es importante consultar a tu veterinario de confianza en que caso de cualquier duda.

Si finalmente decides viajar en coche con tu perro, es importante que sigas las pautas correctamente. De esta manera, podrás asegurarte de que tanto tú como tu fiel amigo disfruten de un viaje seguro y tranquilo.

¡Que disfrutes de tu viaje en familia perruna!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!
Resumen de privacidad
Vacaciones con perro

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.