Fuerteventura es una de las islas del archipiélago canario y pertenece a la provincia de Las Palmas. Es la isla mas antigua y gracias a su patrimonio natural en 2009 la Declararon todo el territorio insular Reserva de la Biosfera por la Unesco. Lo que lo hace un destino turístico sostenible.
La Ruta
Nuestro recorrido de Fuerteventura comenzará el segundo día de nuestra llegada a la isla comenzando desde el sur, donde iremos a visitar una de mis playas favoritas: Playa de Cofete.
Luego recorreremos el centro de la isla, donde tenemos pensado visitar los pueblos de Betancuria y Ajuy.
Finalmente acabaremos en la zona norte, concretamente Corralejo. Hay mas ambiente tanto de día como de noche, tiene bares, restaurantes, tiendas y hay playa en el mismo pueblo.
Lo mejor de la isla es que tiene temperatura estable todo el año, pero si es verdad, que en invierno suele hacer mas viento y por las noches bajan las temperaturas. Para nosotros el mejor mes para viajar a Fuerteventura es en Septiembre, porque se quita un poco el viento y se puede ir a la playa mas tranquilo ya que no se levanta la arena y hay menos olas, en principio.
Preparación del viaje
Comprar billete de avión
Miramos billete en Skyscanner para ir a Fuerteventura en el mes de Septiembre, porque en Agosto es un mes en el que todo está más caro de lo normal, hace más calor y hay más gente.
El billete lo compramos por Vueling porque es una compañía que permite viajar con mascotas en cabina, los billetes cuestan 80 € ida y vuelta, 40€ por vuelo y mascota en vuelos internacionales y Canarias, como en nuestro caso.
Hacer una reserva es fácil y rápido. Se divide en 4 pasos:
- Selecciona tu vuelo ideal, eligiendo destino, fechas y pasajeros.
- Rellena tus datos personales y el de resto de pasajeros, en caso que hayan.
- Personaliza tu vuelo, aquí hay varias opciones optativas donde puedes elegir asiente preferente, seguro de viaje y hay una opción que pone: Mascotas. Al clickar te sale una pestaña donde tienes que darle a la opción de Si para que te sumen el precio de volar con mascota. Es importante tener en cuanta que solo se puede viajar con 1 mascota por pasajero y en cada vuelo solo se permite un máximo de 2 mascotas.
- Datos de pago: aquí ya solo tienes que poner tus datos de la tarjeta con la que realizas el pago.
En esta comparativa te mostramos las aerolíneas que permiten viajar con perro y sus costes. Lo ideal es poder viajar entre semana porque los billetes son más baratos.
Alojamiento
En esta ocasión tenemos la suerte de no tener que reservar alojamiento porque nos quedamos en casa de nuestros familiares, que se encuentra en la ciudad de Puerto del Rosario, la capital de la isla. Lo mejor es contratar un apartamento en vez de un hotel, les saldrá más barato y podréis ahorrar en comida.
En Corralejo hay más ambiente tanto de día como de noche, tiene muchos bares, restaurantes, tiendas y tenéis playa en el mismo pueblo, y las grandes playas de las dunas de Corralejo a 5 minutos en coche. Si queréis algo más tranquilo, en Cotillo el alquiler del apartamento suele ser más barato.
Caleta de Fuste (El Castillo) también tiene ambiente y playa muy tranquila, y a unos minutos un centro comercial, con cines Yelmo Cineplex. Morro Jable se encuentra en el sur de la isla, y también tiene muchos apartamentos y hoteles. Personalmente cuando quiero buscar un hotel o apartamento que admita perros, me gusta mucho el Trivago, es el que más utilizamos.
Alquiler de Coche
Para moverte por la isla lo mejor es contratar servicio de alquiler de coche. Es lo que más se utiliza y lo más cómodo para visitar lugares y sobretodo sus playas. El buscador para alquiler de coches que nosotros utilizamos es Skyscanner. El precio orientativo para el mes de septiembre son unos 100 euros por 1 semana, en períodos festivos aumentan más los precios.
Cómo ir hasta Fuerteventura con perro
Para ir hasta Canarias con perro, concretamente a Fuerteventura, la mejor opción que teníamos era Vueling. Admiten mascotas y las condiciones que aplican, entre otras, son estas:
- Las medidas máximas del transportín serán 45 cm de largo, 39 cm de ancho y 21 cm de alto.
- El peso máximo del transportín (incluyendo el animal y sus complementos) será de 8 Kg.
La verdad que según ponen, tanto las medidas como el peso, no son coherentes ya que tiene poca altura y mucha anchura, y en mi caso particularmente mi perro mide más de 21 cm. Y pesa 4.3 kilos, así que las medidas que encontré más “adecuadas” para él son: 50 cm de largo, 26 cm de ancho, 27´5 de alto.
Salimos desde el Aeropuerto El Prat, Barcelona, previamente les dimos un buen paseo a los pekes, para que en el viaje fueran más relajados. Dentro del Aeropuerto pueden ir atados con nosotros. Al llegar tuvimos que ir al mostrador de facturación para que nos asignaran un asiento, pero nuestra sorpresa llega cuando dice que las mascotas tienen que ir separadas con 7 asientos de diferencia, aún siendo de la misma familia y estar al lado de la ventana.
Nos fuimos muy indignados. Me extraño ya que me leí previamente las condiciones de transportes de animales y no especificaba nada de eso. En el momento de hacer el chek-in tienen que estar dentro del transportín. El transportín tiene que ir en el suelo, colocándola entre los pies o debajo del asiento.
Playa de Cofete
Nos levantamos y nos pusimos a mirar sitios donde ir con nuestros peludines, pero tengo que decir que ha sido el lugar donde más difícil lo hemos tenido. Aquí las normas son muy estrictas sobre las mascotas e incluso en los paseos marítimos de la playa están prohibidos acceder, así que para nosotros fue todo un reto personal.
Nos pusimos a buscar primero en que playas podían ir. Encontramos lo siguiente: Puerto del Rosario: no admiten en ninguna playa solo en “Barrancos”, les llaman así a pequeñas playas de piedra. No son gran cosa.
En el resto de la isla todo son playas, y en todas ponen que no admiten perro, pero si son playas alejadas y sin vigilancia en principio no pasa nada.
Así que decidimos ir a la playa de Cofete, con la idea de pasar el máximo de tiempo posible ya que para llegar se tarda una hora y media. Nos servimos de provisiones de comida y sobretodo agua. De camino paramos en la playa de Sotavento, para visitarla y hacer unas fotos. Es ideal para el windsurf y el kitesurf, a finales de Julio se realiza el campeonato del Mundo, imagínate el viento que hace.
Para llegar a la playa de Cofete tiene una parte que es carretera de asfalto hasta llegar al muelle de Morro Jable, desde ahí el camino es de tierra donde se tarda una media hora en llegar. Tienes que estar bastante atento a los desvíos. Unos kilómetros antes de llegar a la playa, os encontrareis con el precioso Mirador Degollada Agua Oveja de la playa de Cofete.
Al llegar hay un letrero de normas de uso y entre ellas está la de prohibido perros. Había poca gente y la playa es muy larga, tiene unos 12 km de longitud, así que nos fuimos a una esquina para intentar no molestar.
Gracias a que tiene mucha extensión pudimos estar lo suficientemente alejados de la gente sin tener que molestar a nadie. La arena es fina y las aguas cristalinas, solo hay que tener cuidado con las corrientes o al fuerte oleaje debido al viento. Por eso la mejor temporada para ir es de septiembre a octubre.
Nada más llegar los pekes se pusieron hacer hoyos en la arena y no pararon de corretear, no les gusta mucho el agua así que los animábamos para que se mojaran un poco.
A la 1 del mediodía, el sol picaba mucho, aun teniendo sombrilla, hacía demasiado calor, así que por seguridad de los perros decidimos irnos.
Aquí os dejamos un pequeño resumen de nuestro día en la Playa de Cofete.
Betancuria
Este día solo lo dedicamos a visitar Betancuria.
Para llegar a Betancuria pasamos por el pueblo de Antigua. Una vez llegamos fuimos a visitar el pequeño pueblo de Betancuria. Es uno de los pueblos menos poblados de la isla, y cual fue nuestra sorpresa que para entrar al pueblo había un letrero con prohibido perros. Nosotros entramos, íbamos con cuidado de que no se hicieran nada por las fachadas.
Fuimos a ver la Iglesia de Santa María por fuera, para verla por dentro hay que pagar. Pasear por sus calles es muy agradable con sus casas blancas y sus balconcitos de madera típico autóctono de la isla.
Después decidimos seguir camino en dirección Ajuy en un camino de carretera que va por el interior de la isla. De camino nos encontramos con varios miradores interesantes para parar y hacer unas fotos. Primero nos encontramos con el Mirador “Las Peñitas”, aquí aprovechamos para sacar a los perros a que estiraran las patitas un rato.
Después paramos en el Mirador “Risco de las Peñas”. Tiene un parking bastante amplio. El sol estaba bajando y teníamos unas vistas muy bonitas. Estos miradores son conocidos por sus ardillas y cuervos, que no pierden oportunidad de recibir comida gratuita.
Ajuy
Tener en cuenta que es carretera de montaña y hay bastantes curvas. Cuando llegamos a Ajuy aparcamos en el parking enfrente de la playa, para variar, ahí estaba el letrero de prohibido perros.
Por suerte, apenas había gente en la playa y fuimos por la parte derecha para subir al “Puerto de la Peña”, donde hay Cuevas, Hornos de Cal, Dunas Fósiles…
Hay opción de elegir varias rutas donde os pone los minutos estimados de duración. Puedes dar un paseo agradable con vuestros peludos sobre el acantilado y ver unos preciosos atardeceres.
También puedes entrar a las cuevas en la zona norte, pero si hay alta mar no se puede acceder. Enseguida se nos hizo de noche y aún nos quedaba el camino de vuelta con curvas y no queríamos que se nos hiciera muy tarde.
Mirador de Morro Velosa
Por la mañana temprano decidimos ir sólo al “Mirador de Morro Velosa”. Ya que al mediodía teníamos comida familiar.
Puedes subir con el coche y arriba hay un pequeño parking. Fuimos con los pekes y nos hicimos unas fotos muy bonitas con las vistas del paisaje típico autóctono de la isla.
Después, cuando acabes de visitarlo siguiendo la carretera antes del desvío del mirador en dirección Betancuria a pocos metros encuentras el “Mirador Corrales de Guize”, aquí fue el colmo cuando encuentro un letrero con prohibido perros.
Aquí hay 2 estatuas grandes de Guize y Ayose, dos reyes de finales de 1402. Nos hicimos unas fotos junto a ellos los 4, también os proporcionará unas vistas de la zona norte de la isla de Fuerteventura.
Playas para perros
Este día lo pasamos buscando la zona de baño para perros llamados aquí “Barrancos”. Fue un poco misión imposible ya que encontrarlos no fue fácil, las indicaciones que dan no son nada claras. En general, la zona de baño para perros son pequeñas zonas de piedra (sin arena).
- La Puntilla – La Barretas (trasera de la Ermita):
Ubicación: Se encuentra en Puerto Lajas, se puede aparcar al lado de la ermita. La playa se encuentra a escasos metros. Es playa de piedras.
2. Punta de la Arena:
Ubicación: A la playa se llega por un camino de tierra, que es el antiguo camino para ir a Puerto Lajas.

3. Desembocadura Barranco El Negrito.
Ubicación: La carretera se llama carretera a Playa Blanca. La playa es la desembocadura del barranco. Es una pequeña playa toda de piedras negras grandes y pequeñas.

4. Desembocadura del Barranco de La Muley, en el Matorral
Ubicación: Se encuentra situado detrás del aeropuerto.
En general, si vais a playas o calas apartadas del turismo y sin vigilancia no hay problemas en llevar vuestra mascota.
Corralejo
Centro urbano
Unos familiares nos dejaron un pequeño apartamento en Corralejo para pasar un fin de semana. Así que aprovechamos un día para visitar el centro urbano. En Corralejo esta la Avda. Nuestra Señora del Carmen, donde encontrarás muchos restaurantes de todo tipo de estilos de cocina y tiendas de souvenirs. Al final de la avenida se encuentra la plaza Felix Estevez, girando a mano derecha se encuentra el muelle chico por el que se puede caminar hacia el muelle o visitar las playas de Corralejo. Por la noche puedes tomar algo en alguna de sus terracitas viendo el mar. Desde el muelle tendrás unas vistas preciosas tanto de Lanzarote como Isla de Lobos.
En Corralejo esta el famoso Parque Natural de Dunas de Corralejo, pero no se puede acceder con perro.
Qué hacer en Corralejo con perro
- Puedes visitar el Parque Canino de Corralejo: es un espacio vallado muy amplio, además tiene dos zonas con perímetro, una de entrenamiento y otra para perros poco sociables. Lo malo es la poca sombra que dispone.
- Centro Comercial El Campanar: es un centro comercial al aire libre con tiendas y restaurantes, en el que puedes acceder con perro siempre atado. Dentro está Cafe de charly que admite perros en el interior.
Cotillo
Desde Corralejo puedes ir hasta la playa de Bristol, y desde ahí cogimos una pista de tierra, en el que podéis ver las olas del mar del norte. Llegamos hasta Majanicho y cogimos carretera de asfalto al interior de la isla rumbo Lajares. Desde Lajares fuimos a visitar el Cotillo. Primero fuimos a la Playa de Piedra Playa, que está nada más llegar al pueblo del cotillo girar a la izquierda por una pista de tierra. Es un playa larga donde suelen ir aficionados al surf, y se puede acceder con perro, ya que en esa playa habíamos visto en alguna ocasión gente con sus perros. Pero ese día hacía un viento muy fuerte y era imposible pasar un rato en la playa.
Después fuimos al pueblo del Cotillo, pasando por la playa de la concha que está prohibido la entrada de perros. Seguimos hacia el Faro del Tostón al llegar aparcamos en el parking enfrente al Faro, es un espacio con mucho valor paisajístico y ambiental, donde podréis contemplar preciosas vistas de arena, roca y mar.
Empezamos a dar un pequeño paseo por alrededores del faro y pudimos ver curiosas piedras puestas una encima de otra formando pirámides, en el que daba un toque “diferente”.
Volcán Calderón Hondo
Si dispones de más tiempo y quieres visitar un volcán, te recomendamos ir al Volcán Calderón Hondo. Se puede visitar con perro sin problema. Se sitúa en el pueblo de Lajares. Una vez en el volcán, puedes acceder desde varias rutas muy bien señalizadas y fáciles de hacer para toda la familia. Es el mejor volcán conservado, donde nada más llegar a la cima, tienes un pequeño mirador donde se puede observar el cráter y el paisaje panorámico de diferentes volcanes.
Día de vuelta a Barcelona
Cuando nuestros días de relax se acabaron, llegó el día que teníamos que volver.
Cuando llegamos al aeropuerto hicimos lo mismo que a la ida, ir al mostrador para que nos facilitaran los billetes de avión. Allí nos entregaron los billetes, y no sabemos si no se dió cuenta que nos pusieron en asientos juntos. Luego nos comentaron que teníamos que entregar el papel azul de «Transporte de animales domésticos», así que fuimos al stand donde se obtenía dicho papel. Te toman nota de los datos y peso de los perros. Te sellan el papel y fuimos otra vez al mostrador a entregárselo, a nosotros nos dan una copia.
Si quieres conocer más sobre la isla visitar: Visit Fuerteventura.
Hasta el próximo viaje perruno.
Gracias por tan buena información! A ver cómo nos va… el año pasado, en octubre, llevamos a los nuestros a la de la Concha y al Cotillo, pero ahora, en pleno Junio, quizás se complica un poco: ya te contaré! Gracias!
Hola Natalia, Muchas gracias por tu comentario. Nosotros fuimos en septiembre y si encuentras gente. En junio quizás tendrás que ir los «barrancos»(aunque son de piedra). Espero que lo disfrutes mucho con tus peludos. Cualquier duda nos puedes consultar. Ya me contarás que tal va! Saludos.
Buscando playas para perros en Fuerteventura, y encontre tu blog. Llegue hace 3 dias y por suerte encontre la playa del Mal Nombre, donde estoy con mi churri de 7kg corriendo por arriba y abajo de la arena blanca. Hay un chiringuito, asi nunca paso delante, aunque no veo ningun cartel que prohibir perros? La playa es super tranquila, tiene WC y duchas, y estoy aparcado en mi California. De lujo! Un saludo y gracias por su info.
Hola Xeph, muchas gracias por tu comentario y por la información!!! Nosotros en la playa de Mal Nombre no hemos ido, pasamos de largo porque íbamos a Cofete (mi playa favorita). Los prohibidos perros están en todas las playas muy turísticas en el blog ya pongo donde fuimos y donde encontramos los «famosos» carteles. Espero disfrutes de la isla y de esas maravillosas playas en compañía de tu «churri». Un saludo de parte de Pekes Viajeros de 2 y 4 patas.
Belleza serena la de fuerteventura; es así como la describes con tus relatos y fotos.Tendra una explicación a tantos » prohibido perros». Te prometo que investigare y te lo contaré. Muy bonito reportaje.
Muchas gracias Sol, me alegra mucho que te haya gustado. Imagino que el tema perros irá cambiando poco a poco. Saludos.