Documentación para viajar con perro: pasaporte del perro

Cuando decides viajar por España o los países de la Unión Europea, tienes que tener la documentación de tu perro al día (Pasaporte del perro).

A continuación os expongo los requisitos en caso de viajar dentro o fuera de España:

Viajar dentro de España

  • Cartilla Vacunas: es importante que esté al día de todas las vacunas incluida la vacuna de la Rabia si viajas a cualquier comunidad, excepto Cataluña y Galicia que son las únicas donde no es obligatoria la vacuna antirrábica. Asturias solamente es obligatoria para los PPP (perros potencialmente peligrosos).
  • Identificación: Muy importante, que esté identificado por microchip, obligatorio para realizar cualquier viaje.

Dentro de España no es necesario tener el pasaporte del perro (Pasaporte para Animales de Compañia).

De todas formas, pregunta a tu veterinario de confianza qué vacunas son requeridas y cada cuánto.

Viajar dentro de la Unión Europea

(Incluido Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Ciudad del Vaticano).

La mascota debe tener los siguientes requisitos:

  • Pasaporte para Animales de Compañia: te lo expide el veterinario, donde tiene que constar todos tus datos personales, vacunas y desparasitación en regla e identificación de tu perro. El pasaporte del perro tiene que estar debidamente firmado y sellado por el veterinario, garantizando que los datos son correctos.
  • Debe estar Identificado con microchip obligatoriamente.
  • Ha de tener la vacuna de la Rabia en el momento de realizar el viaje.
  • En el caso de los países como Finlandia, Irlanda, Malta, Reino Unido y Noruega, solicitan que estén además tratados de Echinococcus multiloculari entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Según el país donde queréis viajar os requerirán una documentación u otra, (también en el caso de tener perro considerado perro potencialmente peligroso).

Es posible que tu veterinario te recomiende por precaución desparasitar al perro tanto interna como externamente.

La desparasitación interna es para evitar que tenga todo tipo de parásitos, como las lombrices. La desparasitación externa es para evitar que se contagie de pulgas, garrapatas y lo más importante evitar que le pique el mosquito y no contraiga la leishmaniosis. Incluso puede ser que tu veterinario, te recomiende desparasitarlo después de realizar el viaje.

Para obtener más información, lo mejor es llamar a la embajada del país que queréis visitar. Ellos te informarán que documentación necesitáis de vuestra mascota.

Más información:

Os dejamos el artículo completo de la normativa sobre perros potencialmente peligroso en Francia.

La página de la Unión Europea.

Viajar fuera de la Unión Europea

Además de todo lo descrito en el punto anterior, puede ser necesario un análisis de sangre, certificado de salud expedido por un veterinario y desparasitación completa.

En algunos países como Marruecos, además de todo lo anterior, se solicita que tenga el test serológico antirrábico antes de entrar al país, porque es un requerimiento imprescindible para poder salir hacia Europa con el perro.

En el caso que queráis viajar fuera de la Unión Europea en algunos países solicitan cuarentena. Este caso solo lo veo útil siempre y cuando estéis durante bastante tiempo de viaje o por trabajo. Así que, antes de viajar informaros bien de los requisitos a seguir.

Siempre es mejor preguntar a la embajada del país de destino o a vuestro veterinario de confianza.

Más información:

Para más información tenéis la página del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, donde lo explican muy bien.

Información sobre viajar a Marruecos con perro.

¡Qué tengáis un buen viaje y a disfrutar juntos!

Cualquier consulta o error de normativas no dudéis en notificarlo para su modificación inmediata.

10 comentarios en «Documentación para viajar con perro: pasaporte del perro»

  1. yo quiero ir en tren a París desde barcelona que necesito para viajar con mi american bully , mi hijo, unos cuantos días, no sólo info del país sino también si saben alguno info sobre los trenes

    Responder
  2. hola buenas!necesito que tipo de documentación y tramitación debo hacer para viajar a dubai con mi mascota,se que Emirates no se permite en cabina,pero etihad si,así que, sería abu Dhabi y luego taxi a dubai muchas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!